NUEVOS ALUMNOS Y EGRESADOS


Ya está disponible el curso de verano totalmente grabado para formarte como Asistente para un Abogado de Inmigración. Estudia a tu ritmo, en tu tiempo libre y desde cualquier lugar.

● Clases grabadas disponibles en nuestra plataforma
● Material de apoyo descargable
● Exámenes automáticos con hasta tres intentos
● Chat de preguntas y respuestas dentro del aula virtual
● Certificado al completar el curso
● Participación en ceremonia de graduación en diciembre

Requisitos para avanzar:
● Completar al menos el 95 % de cada clase
● Presentar exámenes automáticos en los niveles 3, 6 y 8

Opciones de inversión:
● $300 pago único
● $400 en dos partes: $200 inicial y $200 dos semanas después




Descripcion de la Clase 1:



En esta clase introductoria exploraremos las principales herramientas, recursos y plataformas digitales que todo Asistente en Trámites de Inmigración debe conocer y manejar en su trabajo diario. Además, abordaremos los límites legales y éticos del rol, destacando lo que sí puede hacer un asistente y lo que está estrictamente reservado para abogados de inmigración.

Aprenderás a identificar recursos confiables, utilizar formularios oficiales, organizar expedientes correctamente y entender la diferencia entre brindar asistencia y preparación de documentos.

Descripción de la Clase 2:



En esta clase daremos una visión general del proceso de asilo en los Estados Unidos, incluyendo su fundamento legal, los criterios de elegibilidad y las vías para solicitarlo (asilo afirmativo y defensivo).

Analizaremos quién puede solicitar asilo, los elementos que componen un caso sólido, y el rol que cumple un Asistente en Trámites de Inmigración en este tipo de procesos, siempre respetando los límites legales de su función.

Esta clase sienta las bases para comprender uno de los trámites más sensibles y complejos del sistema migratorio.

Descripción de la Clase 3:



En esta clase abordaremos los principales desafíos que enfrentan los inmigrantes en frontera México-Estados Unidos . Explicaremos los delitos federales que se deben discutir en una corte de inmigración y el rol que puede desempeñar un Asistente en Trámites de Inmigración en la recopilación de documentos, cronologías y preparación de formularios, para ser supervisado por un abogado de inmigración.

Una clase esencial para entender cómo inicia un gran número de procesos migratorios en EE.UU.

Descripción de la Clase 4:



En esta clase estudiaremos las peticiones familiares como base del sistema migratorio de EE.UU., analizando los tipos de familiares que pueden ser peticionados, las categorías preferenciales, los requisitos principales y los documentos necesarios para iniciar una petición exitosa.

Aprenderás cómo se estructura un paquete de petición (Formulario I-130), Ajustes de Status, Petición por derivado de asilo I-730, ajuste Cubano, etc.

Los tiempos aproximados de espera según el estatus del peticionario y la relación familiar, así como el rol del Asistente en la preparación y organización de los expedientes.

Además, hablaremos de las limitaciones legales y de cómo evitar errores comunes que pueden retrasar o afectar el proceso.

Descripción de la Clase 5:



En esta clase exploraremos los diferentes alivios migratorios disponibles para personas que se encuentran en procesos de inmigración o en riesgo de deportación.

Analizaremos opciones como el asilo, cancelación de deportación, VAWA, ajuste de estatus, TPS, visa U, visa T, entre otros, explicando sus requisitos básicos, el perfil del solicitante ideal y los documentos comunes en cada caso.

También aprenderás el papel que puede desempeñar un Asistente en Trámites de Inmigración al apoyar en la recopilación de evidencia, el llenado de formularios y la organización del expediente, siempre dentro de los límites legales establecidos.

Una clase clave para comprender cómo funciona la protección humanitaria dentro del sistema migratorio.

Descripción de la Clase 6:



En esta clase aprenderemos sobre las diferentes vías legales para trabajar en Estados Unidos, incluyendo los permisos de trabajo (EAD) vinculados a estatus como asilo, TPS, parole, ajuste de estatus, DACA, Visas de Trabajo para Inmigrantes y No Inmigrantes entre otros.

Explicaremos el proceso para solicitar el Formulario I-765, los códigos de elegibilidad, los tiempos de espera, requisitos y renovaciones, así como los documentos necesarios para una solicitud completa y bien organizada.

También hablaremos sobre las limitaciones legales para quienes aún no tienen autorización de empleo y el rol del Asistente en la preparación, seguimiento y organización del expediente de trabajo, siempre dentro del marco permitido por ley.

Una clase esencial para comprender cómo una persona puede acceder al empleo legal en EE.UU. y qué procesos acompañan este derecho.

Descripción de la Clase 7:



En esta clase abordaremos los problemas más comunes que enfrentan los solicitantes en sus trámites migratorios, y cómo ofrecer soluciones prácticas dentro del rol del Asistente en Trámites de Inmigración.

Exploraremos temas como:
✅ Errores frecuentes en formularios
✅ Pérdida de recibos o notificaciones
✅ Casos con solicitudes rechazadas o devueltas
✅ Dificultades con el acceso a cuentas USCIS o EOIR
✅ Cómo responder a RFE (Requerimientos de Evidencia) desde la perspectiva administrativa
✅ Solicitud de FOIA para recuperar expedientes migratorios
✅ Introducción al blindaje de casos antes de entrevistas o audiencias

Aprenderás a identificar cuándo una situación puede resolverse con una gestión documental adecuada y cuándo debe intervenir un abogado de inmigración.

Una clase enfocada en fortalecer tu capacidad de respuesta con eficiencia, responsabilidad y criterio, ante los desafíos reales que enfrentan miles de inmigrantes en sus procesos legales.Exploraremos temas como:
✅ Errores frecuentes en formularios
✅ Pérdida de recibos o notificaciones
✅ Casos con solicitudes rechazadas o devueltas
✅ Dificultades con el acceso a cuentas USCIS o EOIR
✅ Cómo responder a RFE (Requerimientos de Evidencia) desde la perspectiva administrativa

Aprenderás a identificar cuándo una situación puede resolverse con una gestión documental y cuándo debe intervenir un abogado de inmigración.

Una clase enfocada en fortalecer tu capacidad de responder con eficiencia y responsabilidad ante desafíos reales en los procesos migratorios.

Descripción de la Clase 8:



En esta clase conocerás cómo funciona el sistema de cortes de inmigración en Estados Unidos y aprenderás a identificar cuándo un caso se encuentra en proceso defensivo (es decir, ante un juez de inmigración).

Abordaremos los distintos tipos de audiencias migratorias, cómo interpretar los avisos recibidos por los inmigrantes, y cuál es el proceso general en un caso en corte.

También aprenderás a:
📌 Identificar documentación entregada en frontera (como NTA, I-862, entre otros)
📂 Diferenciar casos afirmativos de casos defensivos
📄 Organizar y dar seguimiento a los documentos y comunicaciones del EOIR (sistema de cortes)

Esta clase te permitirá comprender mejor los procesos judiciales migratorios y cómo asistir administrativamente en la organización del expediente y en la preparación previa al seguimiento legal y mociones para abogados de Inmigración, siempre dentro del marco permitido para asistentes no abogados.

Example Curriculum

The curriculum block is dynamic. As you add curriculum to your course, you'll see it automatically populate here.

EXAMPLE

METODOS DE PAGO